• Deutsch (Deutschland)
  • English (International)
  • English (USA)
  • Italiano (Italia)
  • Svenska (Sverige)
  • Français (France)
  • English (United Kingdom)
  • Português (Brasil)
  • 中国 (China)
  • Nederlands (Nederland)
  • Suomalainen (Suomi)
  • English (India)
  • Русский (Россия)
  • LinkCalendar
  • customLINK
  • LinkedIn
  • VuMedi
  • YouTube
Logo
Logo
  • PARA EL CIRUJANO
    • Resumen
    • Productos
      • Filtro de productos
      • Prótesis de cadera
      • Prótesis de rodilla
      • Salvamento de extremidades
      • extremidad superior
      • Pie
      • Mano
    • Biblioteca multimedia
      • Resumen
      • Información general de uso
      • customLINK
      • directLINK Archivo
      • Certificados ISO
      • Medioambiente
    • directLINK
    • LINKademy Calendar
  • PARA EL PACIENTE
    • Información para el paciente sobre implantes
    • Instructions for use
  • LINKademy
    • LINKademy.TV
    • LINKademy Calendar
    • About LINKademy
  • SOBRE LINK
    • TRUST. INNOVATION. PROGRESS.
    • TRUST in partnerships.
    • INNOVATION with quality.
    • PROGRESS to perfection.
    • Código de Conducta
  • CAREERS
    • Job offers
  • CONTACTO
    • Resumen
    • LINK Newsletter
    • Sedes
    • Representantes internacionales
    • Formulario de contacto
    • Aviso legal
  • Página de inicio
  • PARA EL CIRUJANO
  • Productos
  • Filtro de productos

Filtro de productos

Sistema acetabular de cotilo cementado

  • Lo más destacado
  • Leer más
  • Descargas
  • Fuentes
  • Implante cementado para una rápida movilización postoperatoria1
     
  • Recubrimiento uniforme de cemento gracias a los espaciadores integrales
     
  • La elevada calidad del UHMWPE se traduce en una baja abrasión2, 3, 7, 8
     
  • Marcadores de alambre radiopaco alrededor del cotilo
     
  • El diseño del cotilo impide el aflojamiento

El sistema de cotilos acetabulares cementados se ha diseñado específicamente para pacientes que necesitan una movilización inmediata después de la intervención quirúrgica, o que no son aptos para las opciones de cotilos acetabulares no cementados. Como resultado de la estabilidad inmediata del cotilo en el recubrimiento de cemento, es posible la rápida movilización del paciente después de la operación. Esto asegura una hospitalización más breve y una recuperación más rápida del paciente1.

El sistema de cotilos acetabulares cementados consta de cinco modelos diferentes: el cotilo Lubinus, el cotilo IP, el cotilo FAL, el cotilo FC y el cotilo Endo-Model. Todos los cotilos acetabulares cementados están fabricados de polietileno estándar (UHMWPE). Además de la versión de UHMWPE estándar, los cotilos IP, Lubinus y FAL están disponibles también en la versión de UHMWPE reticulado (X-Linked). Los cotilos acetabulares cementados están disponibles en una gama de tamaños desde los 38 mm hasta los 71 mm, dependiendo del modelo, y están indicados para el uso con cabezas de cerámica y también de CoCrMo. El diseño exterior se caracteriza por acanaladuras verticales y horizontales. Estas acanaladuras crean un alto grado de contacto con el cemento y permiten la salida del aire cuando el implante se presiona hasta encajarlo en el lecho de cemento4. Asimismo, los espaciadores en la superficie de la parte posterior del cotilo acetabular permiten un recubrimiento uniforme con el cemento. Este diseño de la superficie aumenta la estabilidad del cotilo en el acetábulo, eliminando así en gran medida el riesgo de aflojamiento. Este diseño de cotilo se usa con éxito en los cotilos FAL, IP y Lubinus.

Lubinus Cup

La característica excepcional del cotilo Lubinus es su reborde alto, que sobresale de la forma esférica. Esta geometría reduce cualquier riesgo de luxación, y este riesgo se minimiza aún más en la versión adicional de encaje a presión (snap-fit). Otra característica del cotilo acetabular es su forma excéntrica. Con ella se facilita el máximo grosor de material en las zonas que más carga soportan (craneal)4.

En combinación con el vástago femoral Lubinus SPII, el cotilo Lubinus ofrece un excelente implante de cadera cementado y anatómicamente adaptado. El cotilo Lubinus está disponible tanto en UHMWPE estándar como en el polietileno altamente reticulado X-Linked.

IP Cup

El cotilo IP y el cotilo Lubinus tienen un reborde elevado que sobresale de la forma esférica. El cotilo IP se diferencia del cotilo Lubinus por el biselado integrado en el reborde. Esto proporciona al paciente una mayor amplitud de movimiento gracias al diseño en la parte donde el cuello de la prótesis chocará más adelante con el reborde del cotilo.

El cotilo IP es un cotilo acetabular cementado fabricado de UHMWPE, tanto en su versión estándar como altamente reticulada (X-Linked).

FAL Cup

Igual que en los demás cotilos acetabulares, el diseño del cotilo FAL con acanaladuras verticales y horizontales en su superficie crea un alto grado de contacto con el cemento y permite la salida del aire cuando el implante se presiona para encajarlo en el lecho de cemento4 con un recubrimiento uniforme de cemento. Además, y a diferencia de los cotilos IP y Lubinus, el cotilo FAL presenta un reborde periférico. Este reborde aumenta la compresión del cemento, lo que incrementa la estabilidad del cotilo en el recubrimiento de cemento7.

FC Cup

El cotilo FC tiene un reborde elevado que sobresale de la forma esférica. El cotilo FC se diferencia del cotilo FAL por el biselado integrado en el reborde. Esto proporciona al paciente una mayor amplitud de movimiento gracias a la mayor distancia con un punto de contacto entre el reborde del cotilo y el cuello del implante. Además, y a diferencia de los cotilos IP y Lubinus, el cotilo FC presenta un reborde periférico.

Endo-Model Cup

El cotilo Endo-Model tiene una cavidad medioventral integral que proporciona una gran amplitud de movimiento y protege el nervio femoral y el tendón del psoas. Los diámetros de cotilo más grandes pueden irritar el tendón del psoas y el nervio femoral.4 Además, el cotilo Endo-Model tiene un reborde periférico parcial, al contrario que los cotilos IP y Lubinus. Este reborde aumenta la compresión del cemento, lo que se traduce en una mejor estabilización del cotilo en el recubrimiento de cemento.7

Debido a esta cavidad medioventral anatómicamente adaptada, el cotilo Endo-Model está disponible en dos versiones: derecha e izquierda. Ambas tienen un reborde periférico excepto en la parte de la cavidad. 

UHMWPE and X-Linked polyethylene

LINK posee décadas de experiencia en el uso del UHMWPE, y estos conocimientos fueron especialmente valiosos en el diseño de los cotilos acetabulares cementados. La alta calidad del polietileno minimiza de manera demostrable la abrasión de los componentes, lo que, a su vez, reduce el riesgo de osteólisis. Esto hace que la incidencia de aflojamiento de los componentes sea muy baja. Además del UHMWPE estándar, también suministramos el sistema con cotilos acetabulares de UHMWPE altamente reticulado. Esta elevada reticulación permite conseguir unos niveles de abrasión incluso más bajos.2, 3

Además de las propiedades materiales, la forma externa de los cotilos acetabulares ayuda a evitar el aflojamiento. Las acanaladuras verticales y horizontales en la superficie crean un alto grado de contacto con el cemento y permiten la salida del aire cuando el implante se presiona en el lecho de cemento.4 Una holgura de aproximadamente 0,5 mm entre la cabeza protésica y el cotilo acetabular permite la «lubricación» por los humores corporales6. Asimismo, los espaciadores en la superficie de la parte posterior del cotilo acetabular permiten un recubrimiento uniforme con el cemento. Este diseño de la superficie aumenta la estabilidad del cotilo en el acetábulo, eliminando así en gran medida el riesgo de aflojamiento.5 Este diseño se ha utilizado con éxito en los cotilos FC, FAL, IP y Lubinus.

Cemented Acetabular Cup System - Flyer

Name: 609_cups_cement_flyer_en_2011-06_002.pdf
Tamaño: 559 KB

Cemented Acetabular Cup System - Surgical Technique

Name: 6091_Cemented_Acetabular_Hip_System_SurgTech_EN_2024-09_004_MAR-00125.pdf
Tamaño: 5 MB
  1. L. Claes, P. Kirschner, C. Perka und M. Rudert, AE-Manual der Endoprothetik - Hüfte und Hüftrevision, Heidelberg Dordrecht London New York: Springer, 2012.
  2. S. M. Kurtz, „Advances in the processing, sterilization, and crosslinking of ultra-high molecular weight polyethylene for total joint arthroplasty“, Biomaterials 1999; 20:1659-1687.
  3. E. M. Brach del Prever, „UHMWPE for arthroplasty: past or future?“, J Orthopaed Traumatol 2009;10:1-8.  
  4. H. W. Buchholz (1969), “Das künstliche Hüftgelenk”, Sonderdruck aus Materia Medica Nordmark, Nov. 1969, 21/11: 613-622  
  5. Garellick, Kärrholm, Rogmark, Rolfson, Herberts, ANNUAL REPORT 2014; The Swedish National Hip Arthroplasty Register.; p. 75
  6. H.W. Buchholz und E. Strichte (engineering BASF), 1972
  7. W. Buchholz, Das künstliche Hüftgelenk, Modell St. Georg, in Der totale Hüftgelenkersatz, Georg Thieme Verlag Stuttgart, 1985

Waldemar Link GmbH & Co. KG

Joint Prostheses "Made in Germany"

Productos

  • Prótesis de cadera
  • Prótesis de rodilla
  • Salvamento de extremidades
  • extremidad superior

Empresa

  • LINKademy.TV
  • Contacto

Póngase en contacto con nosotros

Waldemar Link España, S.A.
Fontsanta, 46
08970 Sant Joan Despí
Barcelona
Tel. +34 93 480 85 05
linkgeneral@waldemarlink.es

Cláusulas y condiciones generales (compra, venta) | Aviso legal | Condiciones de uso | Política de privacidad | Declaración de privacidad para los solicitantes de empleo

2025 © Waldemar Link GmbH & Co. KG

Por favor, confirme

Esta área está prevista únicamente para profesionales médicos y, en conformidad con la Ley alemana de publicidad de medicamentos (HWG), solo debe ser accesible para determinados miembros del personal profesional.
No, no soy un profesional médico

Login

Iniciar sesión de usuario

Introduzca su nombre de usuario y contraseña para iniciar su sesión en el sitio web:
Registro Passwort zurücksetzen